Archivo del blog

sábado, 2 de julio de 2016

#EnfoqueArmonico "Dominantes"

Hola bienvenidos a una nueva entrega de "Enfoque Armónico" esta vez para contarles las posibilidades que hay en el acorde dominante el cual por su inestabilidad nos da mayor numero de vías para la resolución de un I grado ya sea modo mayor 6ta o menor 6ta

CONSTRUCCIÓN ACORDE DOMINANTE:

Como muy probablemente ya lo sabrás el acorde dominante se forma a través de una triada mayor y añadiendole como 4ta nota la 7b quedando la disposición de voces fundamental  de la siguiente manera:

1-3-5-7b

Es justamente esa 7b la que da el carácter de dominante pues por "atracción" pide al oído resolver a un acorde mas estable ya sea este e  mayor 6ta o menor 6ta
Supongamos que tenemos un G7 que corresponde a las notas:

G7: Sol-Si-Re-Fa

Como ya dijimos este acorde resuelve a un acorde mayor 6 o menor 6 que en este caso seria C6 o Cm6 pero veamoslo mas claramente el acorde de C mayor 6ta tiene las siguientes notas:

C6: Do-Mi-Sol-La

Ahora visualizando de G7 a C6 podemos percatarnos de que todas las notas aumentan una posición con respecto a la escala por eso decía que existe un grado de atracción hacia la nota estable mas cercana por ejemplo:


El Sol de G7 resuelve al La del C6
El Si de G7 resuelve al Do del  C6
El Re de G7 resuelve al Mi del C6
Y el Fa de G7 resuelve al Sol de C6


Y lo mismo ocurre con el acorde menor 6ta solo que en vez de resolver de Re a Mi es de Re a Mib que corresponde a la 3b de Cm6 Como ves es una inestabilidad que eventualmente tendrá que resolver a algo ya que la tonalidad del momento lo pide ahora bien te digo este conocimiento lo podemos aprovechar para crear distintos tipos de sonoridades alejándonos o no de este concepto básico


TENSIONES DE UN DOMINANTE:

Este acorde puede soportar un máximo de 10notas tocadas simultáneamente y sin que ello pueda considerarse erróneo pero obviamente va a depender del oido de quien escuche y del contexto musical y muy importante de la distribución de todas las voces para que se pueda aprovechar esa cantidad de notas, pero hoy nos vamos a concentrar en solo 3 tensiones que son las principales y fácil de reconocer la primera es partiendo de la nota fundamental buscar una nota por encima la cual seria la 9na, partiendo de la 3ra nota del acorde avanzamos un tono por encima y nos da la 11# (aumentada) y luego partiendo de la 5ta nota del acorde también un tono por encima tenemos la 6ta pero que al ser Dominante nuestro acorde seria la 13va quedando en la siguiente disposición:

1-(9)-3-(11#)-5-(13)-7b 


UN EJEMPLO MUSICAL

Tenemos entonces de momento 7 notas en nuestro acorde Dominante por lo que debemos hacer que cada nota individual llegue a su "destino" (es una bonita forma de decirlo jeje) entonces  dejemos la primera nota  fundamental en el bajo de este acorde que seria un G13#11en este caso Sol y armamos un voicing. 
Nota: el voicing no es mas que la distribución de las voces.

G7#11: Sol-Re-Si-Mi-La-Do#-Fa

Y debemos resolver a un C6 pero usando las tensiones que aprendimos en las entradas anteriores busquemos las notas cordectas partiendo de la misma forma del voicing dominante, Debo mencionar que en los registros graves los saltos se consideran correctos basicamente porque funcionan y luego cuando hablo de que el voicing sea de la misma forma me refiero a la tecnica usada para la distribucion pero que en otra ocasion hablare sobre ese particular ya que son muchas tecnicas.

C6: Do-Si-Re-Sol-La-Do-Mi

Entonces vamos de abajo hacia arriba explicando como se movieron las voces


El Sol de G13#11 se movio al Do de CMaj9add13
El Re de G13#11 se movio al Si de CMaj9add13
El Si de G13#11 se movio al Re de CMaj9add13
El Mi de G13#11 se movio al Sol de CMaj9add13
El La de G13#11 se mantiene en CMaj9add13
El Do# de G13#11 se mueve a Cmaj9add13
El Fa de G13#11 se mueve a Cmaj9add13


Ok quise colocar este ejemplo primero porque es avanzado y es la mejor forma de visualizar lo que antes no veías para crear un criterio, muy importante de explorar y descubrir y también explicar que algunas notas pueden repetirse, puedes mantener alguna nota y que no todo tiene que estar dispuestos a medio tono o un tono pueden haber saltos de 3ra o en el caso del bajo que por lo general hay saltos de 5tas o cuartas pero claro lo recomendable siempre sera el menor numero de movimientos posibles
Hasta una próxima entrega, saludos!!

Si Quieres aprender piano, esta es la forma más rápida y fácil: https://tinyurl.com/alfredo-flowkey