Archivo del blog

viernes, 10 de octubre de 2014

Piano Moderno N°1 (Lo Básico)

En este primer capítulo veremos algunos conceptos básicos que debemos manejar para el desarrollo de nuestras habilidades en el piano, asumiendo que cada uno de los participantes tienen o han tenido algún tipo de conocimiento previo en la música, por lo tanto hoy hablaremos sobre: los intervalos, la formación de acordes, la digitación en el piano y la mano izquierda vs la mano derecha.
 
Intervalos:

Los intervalos es la distancia tonal que existe entre 2 sonidos y es la base fundamental de toda la música moderna, se dividen en medios tonos y se recomienda internalizar bien las alturas de las notas para el entendimiento de la música de hoy en día, los intervalos más importantes son:
  • De 2da menor 
  • De 2da Mayor 
  • De 3ra menor 
  • De 3ra Mayor 
  • De 4ta justa 
  • El tritono 
  • De 5ta Justa 
  • De 6ta menor
  • De 6ta Mayor
  • De 7ma menor
  • De 7ma Mayor



Los Acordes:

Los acordes son las herramientas principales del acompañamiento musical por eso debemos conocer los tipos de acordes y el método para formar acordes rápidamente y conocer.

Acordes de Triada:

Los acordes de triadas: Son los que usan 3 notas y existen mayores, menores, aumentados y disminuidos.

1.    Mayores: 3ra Mayor y 3ra menor
2.    Menores: 3ra menor y 3ra Mayor
3.    Aumentados: 3ra Mayor y 3ra Mayor
4.    Disminuidos: 3ra menor y 3ra menor

Acordes de 4 notas:

Los acordes cuatriada: Son los que usan 4 notas y los más usados son mayores 7, menores 7, semidisminuidos y de 7 o dominantes.

1.    Mayores 7: 3ra Mayor - 3ra menor y 3ra Mayor
2.    Menores 7: 3ra menor - 3ra Mayor y 3ra menor
3.    Semidisminuidos: 3ra menor - 3ra menor y 3ra Mayor
4.    Dominantes: 3ra Mayor – 3ra menor y 3ra menor

La digitación:

La digitación es la forma en como tocamos el teclado, es decir los dedos que elegimos para pulsar las teclas y más allá de todos la teoría de como sentarse al piano, obviando los mecanismos de digitación elaborados para conseguir los dedos correctos, etc. Te daré 3 tips de cómo saber si los dedos que estas usando son los correctos o no.

1.    Pregúntate: ¿Se ve mal? Si se ve mal es porque realmente hay algo que estás haciendo mal, ya que una de las cosas más importante para cualquier instrumento es la estética.
2.    ¿Cómo te sientes? Este es otro tips muy importante para saber si los dedos que estas eligiendo son los correctos ya que si tú te sientes cómodo con la digitación que estas usando probablemente puedas resolver el problema técnico que quieres abordar.
3.    Practica: si ya sabes cómo conseguir los dedos pero no prácticas te vas a golpear en un muro una y otra vez sobre todo si vas a hacer un pasaje rápido, por eso te recomiendo practicar mucho ese es un buen truco.

La mano izquierda vs la mano derecha

Un problema que ataca mucho a los pianistas es poder tener el mismo control de todo el teclado con ambas manos por eso debemos poner en las mismas condiciones todos los dedos sin importar si eres diestro o zurdo por eso te recomiendo hacer los mismos ejercicios con las dos manos, primero en tiempos lentos y luego ir incrementando la velocidad hasta que sientas que ya el ejercicio lo tienes dentro de tu subconsciente y que los dedos trabajan solos.

Fin del capitulo

En este primer capítulo se hizo énfasis en las herramientas básicas que debe tener cada uno de los que observará esta serie con el fin del desarrollo de las habilidades en el piano, para el próximo capítulo abordaremos el acompañamiento 1ra parte, donde conoceremos como ejecutar ritmos como la balada, el Pop el rock y el Funk.

Alfredo Goncalves