Archivo del blog

viernes, 3 de julio de 2015

La importancia de cantar sin ser cantante

Hoy quiero hablarles a los músicos instrumentistas por una razón y es que hace días conversaba con un amigo guitarrista que decía que cada vez más los músicos le restan importancia al canto o al hecho de poder entonar básicamente, me comentaba la anécdota de como el bajista Víctor Wooten (en una de sus clínicas) les pidió a un grupo de alumnos que improvisaran en una secuencia de acordes con su instrumento y luego que cada uno demostró el máximo de sus cualidades les pidió a cada uno que volvieran a improvisar pero esta vez sin su instrumento solo usando su VOZ ;) Wooten siendo uno de los grandes músicos de la historia da una gran lección al hacer ver lo importante que es nuestra voz para nuestro desarrollo como músicos. 

LA IMPORTANCIA DE LA VOZ

     Ya sea por una u otra razón se comienza a restar importancia al hecho de que la voz es parte de nuestra musicalidad, no importa cuantas escalas nos sepamos, cuantos acordes sabemos, ni cuan rápido podamos ser si se sufre al cantar unos compases, lo cual indica claramente que tenemor debilidades musicales, incluso hay quienes sienten vergüenza de siquiera emitir sonido alguno; ya sé que muchos me podrán decir que no son cantantes y eso me parece bien porque para ser cantante hay que dominar infinidades de técnicas etc, pero ese no es el objetivo de este post, el problema aquí es nuestro entrenamiento como músicos, específicamente nuestro entrenamiento auditivo que pasa por la forma de poder entonar y cantar lo que sea, no es solamente cuando estamos haciendo solfeo que debemos entonar (quienes lo hayan realizado), siempre que podamos debemos entonar lo que hacemos con nuestro instrumento, ya sea emitiendo sonidos con nuestra voz o pensando el sonido, es decir oyendo el sonido con nuestro oído interno, de esta manera se te facilitará el aprender eso que estas practicando, la pieza nueva, etc. por que? porque ya lo estas interiorizando y también estarás mucho más seguro a la hora de ejecutar. 

MIRAR HACIA EL FUTURO

     Si has practicado bien y pasan varios días no pasa nada porque tendrás un dominio de lo que tocabas y sabrás perfectamente donde estas, incluso voy más lejos, en un futuro cuando alguna melodía nueva que estés estudiando y se parezca a esa que ya habias interiorizado tu ser de alguna forma te indica “Hey pero esto ya lo hemos hecho” y se activa la intuición musical, eso es maravilloso, sobretodo cuando estamos leyendo a primera vista o acompañando a alguien que no sabemos que canción es, bueno en conclusión es indudablemente beneficioso haber hecho todo ese trabajo previo de cantar escalas, cantar intervalos, cantar arpegios y sobre todo melodías para que  tu oído "puff" se abra, desde luego también tu oído interno y tu memoria auditiva que comienzan a despertar. 

Para Finalizar les dejo un vídeo de una clínica de este gran bajista Victor Wooten desde Argentina, traducida al español y que también esta para el análisis.


Bien, esto ha sido todo por este momento, agradecer a cada uno por su atención, invitándoles a seguir todo mi contenido a través de mi cuenta en twitter y mi página en Facebook; si tienes alguna sugerencia, duda o comentario lo puedes hacer a través de mi canal en YouTube o  directamente en el formulario que esta mas abajo, recordar desde ya que seguiré colgando nuevas herramientas, ideas y trucos que estarán a tu disposición para llevar tu creatividad musical al próximo nivel.
Suscribete         Twitter